logo-blanco
MADRID
(+34) 676 033 855
info@dicendi.com

Provoca un gran impacto con mínima inversión

Las personas siempre hemos necesitado historias, para comunicarnos y sentirnos conectadas. Las buenas historias pasan a formar parte de nuestras vidas. Por eso, si algo tienen en común las marcas más reconocidas, es que todas cuentan una historia. Sin embargo, algo está cambiado. Hoy los consumidores buscamos experiencias nuevas, impactantes y participativas, de está forma entra en juego el “marketing de guerrilla”.

En el nombrado marketing de guerrilla se utilizan diferentes técnicas para conseguir varias reacciones. Sorprender al consumidor y provocar que los individuos que han presenciado la campaña hablen con otros de ella, sin que sea necesario llevar a cabo una gran inversión económica. Por esa razón, su creador Jay Conrad Levinson lo define como uno de los mejores métodos para dar a conocer a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, las grandes marcas no han tardado demasiado en adaptar el concepto y utilizarlo en sus campañas. En muchos casos este tipo de estrategia no llega a ser considerada como una campaña publicitaria por los consumidores, lo que aumenta el impacto y la efectividad de la misma.

Existen numerosas técnicas para conseguir esa sorpresa y ese impacto en el público objetivo, no obstante las más utilizadas en el marketing de guerrilla son las siguientes:

 

– Ambient Marketing: consiste en colocar publicidad en lugares poco frecuentes y que a la vez que se integra en el entorno, se consigue sorpresa en el consumidor.

– Ambush Marketing: se aprovecha de los eventos de gran interés y de relevancia para patrocinar un producto o servicio de forma indirecta. En muchas ocasiones estos eventos tienen patrocinadores oficiales, que exigen una exclusividad.

– Videos Virales: el video consigue llamar la atención de los internautas, que a su vez lo expanden a través de redes sociales y las plataformas gratuitas, como YouTube, consiguiendo así millones de reproducciones. En muchas ocasiones, se suelen aprovechar fenómenos virales (Harlem Shake, Ice Bucket Challenge, … ), de esta manera las marcas obtienen grandes resultados a un precio muy bajo.

 

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Es el marketing de guerrilla la mejor opción para causar gran impacto y llegar a un mayor público? O por el contrario, conocéis otras vías más rápidas. Participad con vuestro comentario y continuemos con la discusión.

No Comments

Post a Comment